Tag Archives: Románico

El Ábside de Santa Coloma de Albendiego (Guadalajara).

El Románico es un Arte que no para de sorprenderme en cada una de las visitas que hago a alguno de sus monumentos, su tremenda variedad de estilos es inagotable, desde el Románico Palentino hasta el Románico-Mozárabe del Serrablo, pasando por el protagonista de la entrada de hoy, la Cabecera o Ábside de Santa Coloma-Colomba de Albendiego en el norte …

Read More »

San Andrés de Satue (Huesca) y el «Románico-Mozárabe» del Serrablo.

Muy cerca de Sabiñanigo  existe una serie de Iglesias Romanicas o Mozárabes,  con una serie de peculiaridades que merecen que se les tome en cuenta como «Arte propio»,  es el llamado Románico del Serrablo, que algunos entroncan con el Arte Mozarabe, que otros califican de Prerromanicas y que presenta una serie de caracteristicas que ahora abordaremos. Dichas Iglesias son: » …

Read More »

Iglesia de San Juan de Amandi (Villaviciosa, Asturias).

  Volvemos al norte de España, concretamente a Asturiana Comarca de la Sidra,  visitando una joya Románica poco conocida fuera de Asturias, pero no menos interesante, eclipsada por la cercanía de la Prerrománica San Salvador de Valdediós, es la Iglesia de San Juan de Amandi, situada muy cerca de Villaviciosa y caracterizada por su gran pórtico de entrada y sus …

Read More »

El Cruceiro de Hío. (Hío, Pontevedra). Una visión heterodoxa.

Onde hai un cruceiro houbo sempre un pecado, e cada cruceiro é unha oración de pedra que fixo baixar un perdón do Ceo, polo arrepentimento de quen o pagóu e polo gran sentimento de quen o fixo. Alfonso R. CASTELAO, Cousas (Donde hay un crucero hubo siempre un pecado, y cada crucero es una oración de piedra que hizo bajar …

Read More »

San Adrián de Sasabe (Borau, Huesca). Rompiendo esquemas.

De todas las Iglesias Románicas que he visto a lo largo de mis viajes he de reconocer sin ninguna duda que es esta, San Adrián de Sásabe, una de las que mas me ha llamado la atención y roto los esquemas que tenia respecto a este tipo de Iglesias, por su ubicación, su función y su larga y mágica historia. …

Read More »

Acín de la Garcipollera (Huesca). Vida después de la muerte.

Toda la provincia de Huesca esta jalonada de numerosos pueblos abandonados, fruto de la emigración de sus habitantes por las duras condiciones de vida de los mismos, la falta de trabajo,  el olvido tradicional de las administraciones hacia esta provincia o las expropiaciones de tierras que se hicieron en zonas de montaña para la plantación de pinares. Una de esas …

Read More »

El Calendario Agrícola de la Iglesia de Campisábalos (Guadalajara).

Campisábalos es un pequeño pueblo del Norte de la Provincia de Guadalajara de apenas 90 habitantes, a 113 kms de Guadalajara, muy cerca ya de la Segoviana localidad de Ayllón, junto a la Sierra de la Pela y la Laguna de Somolinos, en medio de paramos y donde el invierno se hace duro en estas fechas como tuve la oportunidad …

Read More »

Iglesia de San Antolin de Bedón (Naves, Asturias).

La iglesia de San Antolin es lo único que queda del antiguo convento de monjes benedictinos construido a principios del siglo XIII sobre otro anterior probablemente del siglo XI. En la actualidad es propiedad particular y la iglesia se encuentra desacralizada (sin culto).

Read More »

Ruinas de San Pedro de Plecin. (Allés-Peñamellera Alta, Asturias).

¿Ignorais porque las ruínas agradan tanto?. Yo os lo dire: Todo se disuelve, todo perece, todo pasa, pero solo el tiempo sigue adelante. ¿Que es mi existencia en comparacion con estas piedras desmoronadas? Denis Diderot Las ruínas de la Iglesia de San Pedro de Plecín estan situada en Alles, capital del concejo de Peñamellera alta (Asturias), en el extremo oriental …

Read More »