En nombre de Dios. Sea notorio y manifiesto que yo el conde Alfonso y mi esposa, la condesa Justa, edificamos la iglesia de Santa María de Lebeña para trasladar el cuerpo de Santo Toribio a ella y mis siervos lo tomen y entierren, y como lo hubiesen tomado para enterrar, fui castigado por el juicio divino y quedé ciego hasta …
Read More »Tag Archives: Monasterios
Convento y Panteón de los Marqueses de Moya (Carboneras de Guadazaón, Cuenca).
En la Carretera que une Cuenca con Teruel, a su paso por la localidad Conquense de Carboneras de Guadazaón, nos llama la atención un templo que queda a pie de carretera a mano derecha. La parada es ineludible, y mas al ver la puerta del mismo abierta, y en un visible estado de restauración. Nada mas entrar tenemos la inmensa …
Read More »San Xiao de Moraime (Muxía, La Coruña). El otro pórtico de la Gloria.
El Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela es uno de los grandes exponentes del Romanico Español y Europeo, una obra maestra de este estilo que se ha conservado en un excelente estado gracias a que a mediados del S-XVIII el arquitectos Casas y Novoa respeto la portada y le superpuso delante de ella la Fachada del Obradoiro, protegiendo …
Read More »El Monasterio de Rioseco (Burgos). De la ruina a la recuperación.
Hoy contamos con una nueva colaboración en Otra Iberia, esta vez por parte de los compañer@s del Colectívo «Salvemos Rioseco«, cuya tremenda labor han llevado a la rehabilitacion del espectacular Monasterio de Santa Maria de Rioseco (Rioseco), Valle de Manzanedo, Burgos), librándolo de una total desaparicion y expolio. Desde esta página nuestra mas profundo agradecimiento y admiración por su espectacular …
Read More »El Monasterio de Armenteira. (Meis, Pontevedra).
“En un lugar de Armenteira, existe un monasterio muy antiguo, fundado por un señor que allí tenía su pazo y, aburrido del mundo y de sus enojosas intrigas y, trapazas, envidias y ruindades de toda suerte, quiso recogerse en un santo recinto para hacer oración y penitencia. Extracto de la Historia de San Ero, en Las Leyendas Tradicionales Gallegas de Leandro …
Read More »El Prerrománico Andaluz
Resulta curiosa la denominacion «Prerrománico Andaluz» siendo este concepto mas usual de la Cornisa Cantabrica, y que erróneamente siempre relacionamos con Asturias y sus Joyas Prerromanicas conocidas en el mundo entero. Sin embargo ultimamente se habla mucho de un Prerromanico Peninsular, desconocido para el gran publico, y mas concretamente y «rizando el rizo» de un Prerromanico en la zona Sur …
Read More »El monasterio de Samos, en el Camino de Santiago
El monasterio de Samos, ubicado en uno de los tramos más importantes del Camino de Santiago, es una abadía benedictina con una antigüedad de 1500 años, una de las más antiguas de España. El monasterio de Samos se asienta en el extremo norte de la capital del municipio (Samos, Lugo), y a esta villa y al municipio les cedió su nombre e …
Read More »El Ermitorio de Sant Pau y sus Grisallas. (Albocásser, Castellón).
La provincia de Castellón, como vimos en la anterior entrada dedicada al Castillo de Miravet, posee un Patrimonio brutal y desconocido, engullido por el Turismo de Sol y Playa que tradicionalmente ha sido promocionado hasta la saciedad por las administraciones, ya que como diría un burócrata «da dinero», pero que como diría un Profesor «no da cultura». Las Tierras Castellonenses …
Read More »El Monasterio de Santa Maria de la Valldigna. (Simat de la Valldigna, Valencia).
«Vall digna per a un monestir de la vostra religió». «Vall digna!» ¡Valle digno para un monasterio de vuestra religión!. Así exclamo el Rey Jaime II de Aragon (Jaume el Just) en 1298, volviendo de sus escaramuzas militares contra los musulmanes por tierras Murcianas y Alicantinas, dirigiéndose a su capellán el fraile Bononat de Vila-Seca, tras quedarse impresionado por la …
Read More »El Ábside de Santa Coloma de Albendiego (Guadalajara).
El Románico es un Arte que no para de sorprenderme en cada una de las visitas que hago a alguno de sus monumentos, su tremenda variedad de estilos es inagotable, desde el Románico Palentino hasta el Románico-Mozárabe del Serrablo, pasando por el protagonista de la entrada de hoy, la Cabecera o Ábside de Santa Coloma-Colomba de Albendiego en el norte …
Read More »