La Isla de Menorca es una constante sorpresa para el Visitante, no solo por sus espectaculares Calas vírgenes, sino por la gran cantidad de Yacimientos, Necrópolis, Navetas, Talaiots, Dólmenes, Taulas prehistóricas repartidas por toda la Isla, y que se han conservado en gran parte por la reutilización de los mismos como refugios para el Ganado, almacenes de aperos de labranzas …
Read More »La Fortaleza de Castros (Villar del Pedroso-Puente del Arzobispo).
En el Término de Villar del Pedroso (CC), aunque mejor accesible por Puente del Arzobispo (TO), se encuentra la Fortaleza de Castros o «Ciudad de Castros», gemela de «Ciudad de Vascos» en Navamoralejo (TO), aunque en bastante peor estado que esta pero no por ello menos espectacular, ya que conserva sus puertas de entrada, sus murallas, su aljibe interior y …
Read More »Historias de la Arqueologia: La Dama de Baza.
La Dama de Baza es uno de los máximos exponentes del arte íbero. En este vídeo que se cuenta su descubrimiento, sus influencias artísticas y su verdadera naturaleza: ¿Fue una Diosa, una sacerdotisa? Para comprender bien el mundo en el que fue creada, un mundo de príncipes y guerreros, se visita la ciudad de Puente de Tablas en Jaén, …
Read More »El Calendario Agrícola de la Iglesia de Campisábalos (Guadalajara).
Campisábalos es un pequeño pueblo del Norte de la Provincia de Guadalajara de apenas 90 habitantes, a 113 kms de Guadalajara, muy cerca ya de la Segoviana localidad de Ayllón, junto a la Sierra de la Pela y la Laguna de Somolinos, en medio de paramos y donde el invierno se hace duro en estas fechas como tuve la oportunidad …
Read More »El Santuario de La Balma (Zorita del Maestrazgo, Castelló). Verdad y Mito.
(…) y se celebra en ella una gran fiesta todos los años el 8 de septiembre, a la cual acuden de toda la provincia centenares de familias, unos por la gran devoción, y otros por el deseo de que alguno de sus hijos o parientes sea curado con los exorcismo que le dice el cura en aquella ermita, cuya imagen …
Read More »Ermita y Gruta de San Saturio (Soria).
He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera del Duero, entre San Polo y San Saturio, tras las murallas viejas de Soria —barbacana hacia Aragón, en castellana tierra (….) Antonio Machado. Campos de Soria. Es ineludible recordar estos versos de Antonio Machado al visitar la Gruta-Ermita de San Saturio en Soria, y es que el …
Read More »Pueblos Abandonados I: Bujalcayado (Guadalajara).
Hace unos años conduciendo por Tierras cercanas a Atienza me encontré de casualidad con un cartel de dirección, oxidado y con herrumbre en el cual se podía leer el nombre de Bujalcayado, la curiosidad me llevo a desviarme de la carretera y coger el pequeño camino asfaltado que llevaba al mismo, al llegar allí tuve que aparcar a la entrada …
Read More »Ruinas del Convento de Santo Domingo (Pontevedra).
Cuando hablamos de Iglesias, Monasterios, Castillos en ruinas solemos imaginar a estas en medio de bosques, del campo o en lugares apartados de la civilización, generalmente suele ser así, salvo en casos como el que presentamos hoy, las Ruinas del Convento de Santo Domingo, situadas en el centro la bella y desconocida ciudad de Pontevedra, siendo un ejemplo de «Ruina …
Read More »Minas del Horcajo (Ciudad Real). Un ejemplo de Ruina Industrial.
Hay pueblos abandonados cuyas ruinas nos dan a conocer un pasado de esplendor y bullicio, donde sus calles estaban llenas de movimiento, y cuya vida se articulaba en torno a un lugar de trabajo. El caso de los Pueblos Mineros es muy representatívo de este típo de poblados hoy ruinosos, que surgían en torno a una Mina y que gozaban …
Read More »Iglesia de San Antolin de Bedón (Naves, Asturias).
La iglesia de San Antolin es lo único que queda del antiguo convento de monjes benedictinos construido a principios del siglo XIII sobre otro anterior probablemente del siglo XI. En la actualidad es propiedad particular y la iglesia se encuentra desacralizada (sin culto).
Read More »