Son numerosos los Despoblados Medievales que salpican toda la Península, la mayoría pequeñas aldeas o pueblos que con el tiempo se agruparon en una nueva localización o en una de las mismas Aldeas y conformaron lo que son hoy nuestros pueblos y localidades. Por desgracia la mayoría de ellas están hoy desaparecidas, en muchos casos incluso se desconoce su localización …
Read More »Libros: Guia Mágica de la Mesa de Ocaña.
La Historia o el Arte, siempre han pecado de Oficialidad y Ortodoxia, sobre todo en el plano de la enseñanza, una Historia Oficial que muchas veces no nos han dejado ver que hay detrás de un edificio, de unas ruinas o de unos lugares, cuyo trasfondo van más allá de lo que diga el «Historiador de turno», donde sus raíces …
Read More »La Torre de San Pelayo (El Faro de Campos). Villavicencio de los Caballeros (Valladolid).
“Si quieres saber las semanas del año cuenta los ventanajos de San Pelayo” (Refrán popular) Al Norte de la Provincia de Valladolid se encuentra el pequeño pueblo de Villavicencio de los Caballeros, un lugar lleno de historia y pese a su escasa población repleto de Patrimonio. A las afueras de la Población nos llama la atención una enorme Torre Mudéjar …
Read More »El Osario de Wamba. (Valladolid).
«Como te ves, yo me vi, como me ves, te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás» (Inscripción en el Osario de Wamba). En la provincia de Valladolid esta el único pueblo de España que empieza por «W», Wamba, que es una pequeña localidad, situada en el valle del Hontanija, comarca de los Montes Torozos. No es …
Read More »El Castillo de Pelegrina, (Guadalajara).
El pequeño pueblo de Pelegrina, muy cercano a la monumental Sigüenza, es muy conocido por su famosisimo Barranco del Río Dulce, joya natural lanzada a la fama por el gran Rodriguez de la Fuente, que grabo allí parte de sus míticos Documentales. Dicho Barranco es dominado desde la parte del pueblo, por un ruinoso Castillo, en muy mal estado, pero …
Read More »La Iglesia de Nuestra Señora de los Baños. Fuencaliente (Ciudad Real).
Ahora que ando trabajando con temas relacionados con el Termalismo, he recordado mi visita por tierras de Sierra Madrona, de las cuales ya hable en el Post de las Minas del Horcajo, muy cercanas al lugar que hoy vamos a conocer. En este lugar, La Iglesia de Ntra. Señora de los Baños, en Fuencaliente (CR), se pone de manifiesto la …
Read More »El Convento Dos Capuchos (Sintra, Portugal).
Como bien indica el nombre de este Blog «Otra Iberia«, no solo vamos a conocer lugares de nuestro país, sino también de nuestra vecina Portugal.. Hoy vamos a ver uno de los lugares mas impactantes que he visitado, un convento donde el voto de pobreza fue llevado a su grado extremo, y donde la misma arquitectura nos muestra el verdadero …
Read More »El gran Verraco de Villanueva del Campillo (Avila).
Muchas son las figuras zoomorfas, en este caso los llamados «Verracos«, que salpican toda la Provincia de Avila y territorios colindantes como Toledo, Salamanca o Zamora. Su misma denominación es quizá errónea, ya que «Verraco» significa «Cerdo padre«, pese a que puede tener distintas formas, desde la de un Toro (la mas usual), cerdo, jabalí y menos frecuente la forma …
Read More »San Salvador de Coiro (Pontevedra), entre Brujas y Ánimas.
En el pueblo de Coiro, en la mágica Península del Morrazo, también conocida como la Peninsula de las Brujas, se yergue en un montículo el imponente campanario Barroco de San Salvador de Coiro, lugar mágico de Brujas, campanas que llaman a aquelarre y de animas errantes, antiguo lugar de la Galicia profunda, cuya fama y leyenda han llegado hasta nuestros …
Read More »La «Muerte Pelona» (Tejeda de Tiétar, Cáceres).
La incrustación de antiguas Lápidas, grabados, relieves en edificios religiosos ha sido muy usual a lo largo de los tiempos y de toda la Geografía Española, su función era doble; por una parte la reutilización de materiales anteriores ya tallados y que fueran resistentes y que servían para una nueva construcción, generalmente las piedras labradas que servían como un elemento …
Read More »