Resulta curiosa la denominación “Prerrománico Andaluz” siendo este concepto mas usual de la Cornisa Cantábrica, y que erróneamente siempre relacionamos con Asturias y sus Joyas Prerrománicas conocidas en el mundo entero. Sin embargo últimamente se habla mucho de un Prerrománico Peninsular, desconocido para el gran publico, y mas concretamente y “rizando el rizo” de un Prerrománico en la zona Sur de España, …
Read More »Tag Archives: romanos
El Descubrimiento de las Minas Romanas de Lapis de la Mora encantada.
Hace unos días visitamos la interesantísima Mina Romana de Lapis Specularis de la Mora encantada en Torrejoncillo del Rey (Cuenca), hoy visitable y totalmente accesible, siendo quizá la mejor conservada de este tipo en toda España. La Historia de su descubrimiento nos llamo la atención, donde realidad y ficción se mezclan, dando lugar ademas a una Leyenda, siendo ademas noticia …
Read More »El Lapidarium de Martos (Jaén).
La reutilización de restos de anteriores civilizaciones y culturas por parte de las que les han seguido o sustituido, es un continuo a lo largo de toda la historia, tanto en nuestro país como en todo el mundo. Gracias a esto se han podido conservar verdaderas joyas históricas y arqueológicas, que de otra manera habrían desaparecido para siempre o formarían …
Read More »Segóbriga, la ciudad romana mejor conservada de la Meseta.
La Ciudad Romana de Segóbriga (Saelices, Cuenca) siempre ha sido un lugar especial para mí. Al estar cerca de mi pueblo natal, la visitaba con mis padres con frecuencia, muchos Domingos nos ibamos a merendar a ella, al no estar vallada y situarse al lado del Rio Cigüela. Toda ella se llenaba de gente que iba a pasar la tarde …
Read More »El Puente Romano de Alconétar. (Garrovillas de Alconétar, Cáceres).
Si nos dicen las palabras «puente» y «romano», lo mas seguro que es que pensemos en el conocido Puente Romano de Alcántara, obra maestra de la ingeniería Romana y quizá el mas famoso de toda la península, pero lo mas probable es que nadie piense o conozca el Puente del que vamos a hablar, un ejemplo fabuloso de construcción y …
Read More »Hallado en Yecla un busto de mármol de Adriano.
Fuente: ABC.es El yacimiento arqueológico de Los Torrejones (Yecla) vuelve a sorprender. En esta ocasión con el importante hallazgo de un busto del emperador Adriano (76-138 d.C.), cuya cronología está datada en el año 135 después de Cristo. Se trata de una escultura esculpida en mármol blanco de 52 centímetros de alto y 25 centímetros de ancho. Junto a …
Read More »La Piedra Escrita de Cenicientos (Cenicientos, Madrid).
Ciertos lugares, han sido utilizados como lugares de culto desde la noche de los tiempos; localizaciones que por ciertas razones (posiblemente telúricas) fueron elegidas ya desde la prehistoria como Santuarios donde adorar a los Dioses de turno y hacer ritos, hoy desconocidos en su mayoría. Es pues emocionante visitar lugares como este, que han sobrevivido casi 2000 años en medio …
Read More »Yacimiento Ibero de Cabezo de Alcalá (Azaila, Teruel).
El Yacimiento de Cabezo de Alcalá, en la Turolense Villa de Azaila, es uno de los grandes desconocidos de nuestro país pese a la enorme importancia que tuvo y la información que ha aportado sobre la vida en una ciudad Ibera posteriormente Romanizada. Su desarrollo como gran poblamiento de toda la zona y su triste final al ser arrasada por …
Read More »Ares del Maestre (Castellón), Nido de Aguilas.
Todo el interior de la Provincia de Castellón es sin duda uno de los grandes desconocidos de nuestro país, con comarcas y pueblos llenos de historia, con un Patrimonio espectacular y la mayoria de las veces desconocido, como ya vimos en anteriores entradas del Blog, como el Ermitorio de Sant Pau en Albocasser o el Castillo de Miravet en Cabanes. …
Read More »Petroglifos de Peña Fadiel. (Lucillo, Maragatería, León).
El Monte Teleno, en la Maragateria Leonesa, siempre ha sido un lugar que ha atraído al Ser Humano desde épocas remotas y ancestrales. Su inconfundible figura en los Montes Leoneses, y sus 2188 metros de altura lo hacen visible desde toda la comarca de la Valduerna, la Maragatería, la Ribera del Órbigo y el Páramo Leonés, todo ello unido a …
Read More »