Noticias

VII JORNADAS IBERO-ROMANAS LAMINITANAS (ALHAMBRA, CIUDAD REAL)

Alhambra vuelve a la época ibero-romana con sus VII Jornadas Laminitanas los días 5, 6 y 7 de agosto CIUDAD REAL, 17 Jul. (EUROPA PRESS) – El municipio de Alhambra (Ciudad Real) volverá a rememorar su pasado íbero-romano durante sus tradicionales Jornadas ibero-romanas laminitanas, que se desarrollarán los días 5, 6 y 7 de agosto. Para celebrar y divulgar la …

Read More »

El Prerrománico Andaluz.

Resulta curiosa la denominación “Prerrománico Andaluz” siendo este concepto mas usual de la Cornisa Cantábrica, y que erróneamente siempre relacionamos con Asturias y sus Joyas Prerrománicas conocidas en el mundo entero. Sin embargo últimamente se habla mucho de un Prerrománico Peninsular, desconocido para el gran publico, y mas concretamente y “rizando el rizo” de un Prerrománico en la zona Sur de España, …

Read More »

¿Qué fue del despoblado toledano de Jumela?

Colaboración de Otra Iberia con el Diario «ABC Toledo«, en la que abordamos la Historia del Despoblado Toledano de Jumela, que ya tratamos en nuestra Web en una de sus mas populares entradas. El Despoblado de Jumela (Menasalbas, Toledo). Fuente ABC Toledo M. CEBRIÁN Toledo 22/02/2017 13:47h – Actualizado: 27/02/2017 12:14h. Las extensas regiones del interior de España están llenas …

Read More »

La gran desconocida de Ronda. La Ermita de la Oscuridad.

Hace un tiempo hablamos de la turistica Ronda y de los lugares aun desconocidos que ofrece al visitante, tal y como pudimos ver en nuestra entrada dedicada al Templete de los Ahorcados, un lugar del que los Turistas pasan de largo, pero que escondida una larga y terrible historia. Pasa lo mismo con el lugar del que a continuacion hacemos …

Read More »

El Descubrimiento de las Minas Romanas de Lapis de la Mora encantada.

Hace unos días visitamos la interesantísima Mina Romana de Lapis Specularis de la Mora encantada en Torrejoncillo del Rey (Cuenca), hoy visitable y totalmente accesible, siendo quizá la mejor conservada de este tipo en toda España. La Historia de su descubrimiento nos llamo la atención, donde realidad y ficción se mezclan, dando lugar ademas a una Leyenda, siendo ademas noticia …

Read More »

La mina de agua de la Trinidad. (Toledo). Un nuevo descubrimiento.

Toledo es una ciudad que no para de sorprendernos día a día. Los descubrimiento de nuevos espacios arqueológicos son continuos, el Patrimonio desconocido de la Ciudad Imperial se ha convertido desde hace ya un tiempo en un reclamo Turístico Cultural muy importante. Hace unos pocos días el Consorcio de Toledo (órgano que promueve el descubrimiento y restauración de espacios históricos …

Read More »

La Polémica restauración del Castillo de Garcimuñoz (Cuenca).

Fuente: http://www.lasnoticiasdecuenca.es A la historia documentada del castillo de Garcimuñoz habrá que añadir un nuevo capítulo, el que está a punto de cerrarse con la recepción de las obras que han materializado un proyecto que nacía con “la firme voluntad de convertir el castillo en un centro de referencia”, como  afirmara el subsecretario del Ministerio de Vivienda, Fernando Magro, en …

Read More »

La ruta del románico rural de Sigüenza.

El Románico Rural que rodea la bella Ciudad de Sigüenza, es una de las grandes sorpresas que guarda la provincia Alcarreña, y que del que hemos hablado y visitado varias veces en la Web. El Romanico Segontino es quizá uno de los más desconocidos de todo el país, y se caracteriza por su sencillez y belleza. Lo conocemos mejor en …

Read More »

La cueva de Chufín, el ‘enigma’ de una Venus de más de 18.000 años.

Hace un mes tuvimos la gran suerte de visitar la Cueva de ‪Chufin‬ (‪‎Rionansa‬, ‪‎Cantabria‬), una autentica experiencia totalmente distinta a nada vivido anteriormente, ya que el recorrido se realiza a oscuras, solo alumbrados por linternas, y caminando a gatas en diversos tramos; donde se puede llegar a sentir el asombro y admiración de los primero humanos que realizaron las …

Read More »

Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda.

Fuente: ABC.es Juan Sánchez Cotán sabía bien que el retrato de la Barbuda de Peñaranda suscitaría dudas. La cofia apenas tapaba su calvicie y una poblada barba llegaba hasta su escote. ¿Era un hombre o una mujer? De ahí que el pintor toledano atestiguara con una inscripción en el lienzo que la mujer de 50 años que retrató en 1590 …

Read More »