Son muy pocos los ejemplos de Portadas medievales policromadas, ya sean Góticas o Románicas, que nos han llegado a nuestros días. Los tímpanos, arquivoltas o parteluces que hoy vemos desnudos y color piedra en su tiempo eran coloridos y animados, encaminados a la enseñanza de las Escrituras a un pueblo analfabeto y pobre que no sabia ni leer ni escribir. …
Read More »La necrópolis íbera de Andorra escondia un cementerio de mujeres de alto status
Fuente: HISTORIA Y ARQUEOLOGIA El análisis de ajuares y huesos arroja resultados inéditos en la arqueología protohistórica peninsular Los seis túmulos de la necrópolis situada a 400 metros del yacimiento ibérico andorrano de El Cabo pudieron albergar exclusivamente restos de mujeres que murieron con edades comprendidas entre los 20 y los 30 años, posiblemente con un elevado estatus social …
Read More »Yacimiento Ibero de Cabezo de Alcalá (Azaila, Teruel).
El Yacimiento de Cabezo de Alcalá, en la Turolense Villa de Azaila, es uno de los grandes desconocidos de nuestro país pese a la enorme importancia que tuvo y la información que ha aportado sobre la vida en una ciudad Ibera posteriormente Romanizada. Su desarrollo como gran poblamiento de toda la zona y su triste final al ser arrasada por …
Read More »El misterio del claustro de Palamós.
Fuente http://www.elmundo.es Junio del 2012. Gerardo Boto, profesor de Historia del Arte Medieval de la Universidad de Girona, llega al claustro de la finca del Mas del Vent de Palamós a través del anuncio que publicó una revista francesa de decoración. Movido por la curiosidad, el historiador se desplaza hasta la finca para estudiar la época y el contexto …
Read More »La Pila Serpentaria de San Pedro de Muros (La Coruña).
Hace ya unas semanas hablamos de la importante presencia de la Serpiente en el imaginario artístico Universal; en el mundo Pagano, como dadora de vida, sanadora de enfermedades, portadora de la sabiduría; en el mundo Cristiano, como representación del mal, del demonio y del pecado; también en otras épocas como símbolo Alquímico y de lo culto. No olvidemos también su …
Read More »Reconstrucción virtual de la desaparecida Muralla de Ciudad Real.
Puerta de Calatrava Fuente: El Crisol de Ciudad Real Los vestigios arquitectónicos de la historia de Ciudad Real han quedado sepultados bajo el asfalto y los edificios modernos. Poco queda ya en la superficie el patrimonio que se fue generando en los 750 años de historia de Ciudad Real. Entre estas construcciones histórica estaba la muralla que rodeaba la ciudad. Con una …
Read More »Hallado en Montiel un sarcófago de 1369, año de su famosa Batalla.
Fuente: EnTomelloso.com Los trabajos arqueológicos de la presente campaña en el Conjunto Arqueológico Castillo de La Estrella en Montiel, llevados a cabo por alumnos del Taller de Empleo y de la Universidad de Castilla-La Mancha, han confirmado que el sarcófago hallado en la localidad ciudadrealeña de Montiel data del siglo XIV, coincidiendo con la batalla de Montiel (1369). …
Read More »El Castillo de Almenara (Puebla de Almenara, Cuenca). Lugar de Luz.
Cuando pensamos en un Castillo Conquense, rapidamente se nos viene a la cabeza Fortalezas famosas como el cinematográfico Castillo de Belmonte o el Castillo de Alarcón (hoy parador nacional), pocas veces alguien te nombrara el protagonista de la entrada de hoy, la espectacular Fortaleza de Almenara, un enorme Castillo situado en la Sierra del mismo nombre, que domina gran parte …
Read More »La Iglesia de San Hipolito el Real (Támara de Campos, Palencia). La pequeña Catedral.
Toda la comarca Palentina de la Tierra de Campos es sobradamente conocida debido a la importancia que tuvo en época Medieval como granero de Castilla, lugar de enormes extensiones de cereal que alimentaban a buena parte de la Península y que hicieron que todas estas llanuras tuvieran un gran florecer económico que se tradujo en uno de los ejemplos que …
Read More »Ares del Maestre (Castellón), Nido de Aguilas.
Todo el interior de la Provincia de Castellón es sin duda uno de los grandes desconocidos de nuestro país, con comarcas y pueblos llenos de historia, con un Patrimonio espectacular y la mayoria de las veces desconocido, como ya vimos en anteriores entradas del Blog, como el Ermitorio de Sant Pau en Albocasser o el Castillo de Miravet en Cabanes. …
Read More »