El Castillo de Miravet (Cabanes, Castellón). La Fortaleza Olvidada.

El Castillo de Miravet (Castell de Miravet), en Cabanes (Castellon/Castelló) es uno de los Castillos con mas dificil acceso que he podido visitar, su estratégica posición en lo alto de una roca con verticales precipicios, su dura subida entre 30-60º de pendiente y su estructura y perímetro totalmente invadido de vegetación y alguna otra alimaña, hacen complicada su visita, pero …

Read More »

Ensenada, Iglesia y Camposanto de Niembro. (Niembro-Llanes, Asturias).

Una Ensenada se define como un entrante del mar en la tierra formando una pequeña bahía, aunque coloquialmente el término se usa para referirse a cualquier bahía abrigada. En la Costa cercana a Llanes (Asturias), encontramos algunas de ellas de tipo arenoso que varían según la marea y que ofrecen al visitante un paisaje espectacular, destacando la Ensenada de Poo …

Read More »

Puente Romano sobre el Rio Tietar (La Iglesuela, Toledo).

Los Puentes siempre han tenido una importancia de primer orden a lo largo de la historia. Además de la indudable tarea de acortar distancias y salvar lugares intransitables para el hombre, sirvieron para unir pueblos, ciudades, comunidades, regiones y comarcas, que de otras maneras habrían vivido de espaldas unas a las otras, aunque también como elemento donde surgieron poblaciones y …

Read More »

El Castillo de Belmonte de Campos (Palencia).

En el pequeño pueblo Palentino de Belmonte de Campos, de apenas una treintena de habitantes, se levanta una impresionante Torre de Homenaje que se puede ver desde varios kilómetros de distancia, es el resto mas significativo que queda del que un día fue el imponente Castillo de los Sarmiento, del que hoy solo unos restos de murallas y dicha  Torre, …

Read More »

Petroglifos de Peña Fadiel. (Lucillo, Maragatería, León).

El Monte Teleno, en la Maragateria Leonesa, siempre ha sido un lugar que ha atraído al Ser Humano desde épocas remotas y ancestrales. Su inconfundible figura en los Montes Leoneses, y sus 2188 metros de altura lo hacen visible desde toda la comarca de la Valduerna, la Maragatería, la Ribera del Órbigo y el Páramo Leonés, todo ello unido a …

Read More »

San Andrés de Satue (Huesca) y el «Románico-Mozárabe» del Serrablo.

Muy cerca de Sabiñanigo  existe una serie de Iglesias Romanicas o Mozárabes,  con una serie de peculiaridades que merecen que se les tome en cuenta como «Arte propio»,  es el llamado Románico del Serrablo, que algunos entroncan con el Arte Mozarabe, que otros califican de Prerromanicas y que presenta una serie de caracteristicas que ahora abordaremos. Dichas Iglesias son: » …

Read More »

Iglesia de San Juan de Amandi (Villaviciosa, Asturias).

  Volvemos al norte de España, concretamente a Asturiana Comarca de la Sidra,  visitando una joya Románica poco conocida fuera de Asturias, pero no menos interesante, eclipsada por la cercanía de la Prerrománica San Salvador de Valdediós, es la Iglesia de San Juan de Amandi, situada muy cerca de Villaviciosa y caracterizada por su gran pórtico de entrada y sus …

Read More »

Rello (Soria). Orgullo Medieval.

Hace unas semanas hablábamos de Villas Medievales y lugares donde el tiempo parecía haberse detenido en esa época un tanto oscura de nuestra historia, pero que  siempre ha atraído al hombre moderno, por ello vamos a visitar otro de esos lugares anclados en el pasado (arquitectonicamente hablando, claro) y donde tenemos la sensación que el el tiempo se ha detenido …

Read More »

La «Almena del Cid». El Castillo de Almonacid de Toledo.

Todo el que coja la Autovía de los Viñedos en dirección a Toledo-Autovía de Andalucía (o viceversa) se habrá cruzado poco antes de llegar a la Capital con una gran Fortaleza en ruinas en lo alto de un cerro pelado y desgastado. Es el antiguo Castillo de Almonacid de Toledo, o como fuera conocido en otro tiempo «Almena del Cid» …

Read More »

La Ermita de las Fuentes (San Juan de Olmo, Ávila).

Hoy vamos a visitar otro de esos lugares en los que el agua como elemento sagrado es la principal protagonista desde tiempos ancestrales (como ya vimos en el post dedicado a la Iglesia de Nuestra Señora de Los Baños en Fuencaliente  o San Adrian de Sasabe), es la Ermita de Las Fuentes, en San Juan del Olmo (Ávila), un lugar …

Read More »